viernes, 13 de septiembre de 2013

¿DE QUÉ ENCAJE HABLAN?

EDITORIAL
ABC Viernes, 13.09.13

Oponer al separatismo catalán una suerte de relativismo constitucional –envuelto en un lenguaje melifluo– es un error de concepto y de estrategia. Es premiar la deslealtad con el privilegio

EL nacionalismo catalán ha llevado su propuesta de ruptura de España a un punto en el que no es posible la reconducción del problema con fórmulas transaccionales, en las que el Gobierno central niegue a los nacionalistas la mayor, pero a cambio ofrezca más competencias o mejor fiscalidad. Esto es lo que se llama el «encaje», esa ecuación en la que todos los gobiernos centrales se empeñan para calmar los furores nacionalistas y que sólo ha cosechado el efecto contrario, es decir, exacerbar aún más las políticas separatistas.

Tras el gran festejo separatista de la «Vía Catalana», la teoría del encaje recobra actualidad. No se tocará el artículo 2 de la Constitución, se dice desde el Ejecutivo de Mariano Rajoy, pero se puede revisar «el modelo territorial para que Cataluña encaje». Este es un camino que conduce a ninguna parte, porque su eficacia está desmentida por la historia y por los acontecimientos más recientes. Para abordar el problema nacionalista en Cataluña –lo mismo que en el País Vasco– es fundamental creer en el orden constitucional vigente, como el modelo pactado por todos los españoles para encajar a ciudadanos y territorios en una democracia moderna. Sin embargo, la predisposición a alterar el modelo territorial cada vez que los nacionalistas sacan a pasear su «Plan Ibarretxe» o su «Vía Catalana» es una manifestación de debilidad y de falta de convicción en la Constitución, como norma vertebradora del Estado, y en España, como realidad única legitimadora del orden constitucional.

Oponer al separatismo catalán una suerte de relativismo constitucional –envuelto en un lenguaje melifluo– es un error de concepto y de estrategia. Es premiar la deslealtad con el privilegio. El problema del nacionalismo catalán no es de «encaje» en España, sino de ruptura de España. Y no es un problema con la Constitución de 1978, sino con cualquier Constitución española. Ahora promueve la violación de la de 1978, pero también incumplió la republicana de 1934, cuando el Gobierno de Lluís Companys proclamó el Estado catalán y recibió como respuesta el peso de la ley y la cárcel. Y cabría recordar que cuando Cataluña se separó de España en el siglo XVII fue para convertirse en súbdita del Rey de Francia, al que abandonó para volver a su casa española.


Asistimos a una entrega por capítulos de un golpe anticonstitucional del nacionalismo catalán, que bien podría llamarse «golpe de Estado», dado su objetivo separatista. Rebatir esta ofensiva desleal e ilegal con ofertas de «encaje» territorial, o con absurdos emplazamientos a Artur Mas para que se avenga a dialogar, es perder el tiempo y abandonar la Constitución y a los catalanes no nacionalistas en medio del asfixiante régimen nacionalista que se ha implantado en Cataluña.

jueves, 12 de septiembre de 2013

EL GOBIERNO DE ESPAÑA DEBE HACER FRENTE A LA SEDICIÓN INDEPENDENTISTA

EDITORIAL
ABC Jueves, 12.09.13

El Ejecutivo autonómico catalán quiere romper el Estado y el marco jurídico que todos los españoles acordaron otorgarse por abrumadora mayoría. El Gobierno de Rajoy no puede seguir inhibiéndose ni dialogando en la sombra con los sediciosos que incumplen

El desafío del nacionalismo catalán contra España ha desbordado nuestro marco legal. No caben ya más intentos de buscar componendas imposibles. Es tiempo de encarar de frente y con la ley en la mano un reto que amenaza nuestro modelo de convivencia y la propia continuidad de España como tal. Hoy asistimos a una sedición en toda regla por parte del Gobierno catalán. Ya no camuflan su meta, se trata de destruir España, una de las naciones más antiguas de Europa. EL Ejecutivo de Artur Mas se ha alzado abiertamente contra nuestro ordenamiento legal, aprobado libremente en democracia. La Generalitat amenaza con organizar un referéndum inconstitucional. Además, desoye sistemáticamente las sentencias del Supremo y el TC cuando no se pliegan a sus dogmas. En una Cataluña con problemas económicos agudísimos, Artur Mas ha sido incapaz de aprobar los presupuestos, el primer deber de un gobernante. Su único programa es la persecución sectaria de todo lo que tenga el mínimo poso español, en un afán de romper las amarras afectivas seculares y fomentar la independencia. Los sediciosos trabajan a tiempo completo contra España, la nación de la que siempre han formado parte, pues Cataluña jamás ha sido independiente. Reescriben la historia con mentiras, que se inculcan desde las escuelas, donde se fomenta la aversión a lo español. Se miente también sobre la financiación, cuando, por ejemplo, ABC acaba de recordar con datos oficiales que el Estado destina a cada catalán un 20,6% más que a un valenciano, o un 7% más que a un madrileño. La televisión autonómica, que cuesta casi trescientos millones anuales a las arcas catalanas, se ha convertido en un aparato de propaganda continua a favor de la independencia. Los medios privados son subvencionados para que se avengan a las tesis del poder separatista. El español, el idioma más hablado en Cataluña, está prohibido de facto en las escuelas y en los rótulos. La Generalitat incumple las sentencias ante la mirada abúlica del Gobierno y la pose filonacionalista del PSOE, que no acierta a embridar al PSC.
En resumen: está en marcha una operación de gran calado, sufragada con dinero público, para lograr en breve la independencia de Cataluña. Se da incluso el sarcasmo de que la Generalitat, rescatada por el Estado porque es incapaz de afrontar sus deudas y colocar sus bonos, destina parte de ese apoyo económico a financiar la demolición de España, de la que siempre ha formado parte y gracias a cuya solidaridad camina.
ABC tiene entre sus principios irrenunciables la defensa de España, de su unidad y de su sistema de libertades. Por eso ha llegado la hora de señalar que el Gobierno no está actuando con la diligencia debida ante el envite del nacionalismo catalán. Mantener una agenda secreta con Mas o buscar un perfil silencioso ante un desafío mayúsculo son tácticas que reflejan una actitud acomplejada ante el separatismo. El Gobierno ha renunciado a explicar a los catalanes y al resto de los españoles que la Generalitat está vulnerando flagrantemente las normas de nuestra democracia. Y lo que es peor, no obliga al infractor a cumplirlas, una desidia que pone en riesgo la propia integridad de España. El Gobierno no ha hecho pedagogía. No responde políticamente a la batalla propagandística que ha entablado la Generalitat. No existe un contradiscurso que cuente la verdad frente al bulo del «España nos roba» y la mixtificación del pasado.
La historia de la democracia española ha sido la de constantes cesiones a los nacionalismos disgregadores, error en el que han incurrido tanto PSOE como PP. Los sucesivos modelos de financiación se han diseñado al dictado del nacionalismo catalán. Zapatero, que hizo un daño incalculable a la estabilidad de este país, abrió la caja de Pandora estatutaria, dando alas al separatismo. Rajoy acaba de aprobar un déficit a la carta para Cataluña y negocia en la sombra un estatus económico específico, discriminador para el resto de los españoles. Las lecciones de la historia son concluyentes. Las concesiones no calman las ansias secesionistas, al revés. Cada renuncia es solo la antesala de una exigencia mayor, hasta llegar a la ruptura del Estado, objetivo por naturaleza de los partidos nacionalistas.
La vicepresidenta del Gobierno ha declarado que frente al envite de los insurgentes catalanes habrá «diálogo y Constitución». Pues no. Lo que debe haber es Constitución y cumplimiento de la ley, utilizando si es menester todas las herramientas que prevé la Carta Magna. Una vez que los sediciosos acaten el marco legal será cuando se pueda dialogar, no antes. La política del perfil bajo supone además dejar a su suerte a los millones de catalanes que se sienten españoles, acosados por la Generalitat, que fomenta el odio a España y a quienes se identifican con ella. ABC, en congruencia con su historia y sus principios, pide al Gobierno un cambio de rumbo y que tome las medidas necesarias para defender la unidad de España, tal y como demandan la mayoría de los españoles. De poco valdrá superar la crisis económica si lo que queda al final es una España mutilada.


domingo, 8 de septiembre de 2013

VIAJERO INMÓVIL

Por GABRIEL ALBIAC
ABC Domingo, 08.09.13

«Todo, siempre, es lo mismo. Pero, en el curso del tiempo, algo ha aprendido: a saber que ese saber no hallarlos es lo único que lo libera de ser un perfecto imbécil. No hay otra maravilla más primordial que ésta»

NO fue feliz: ¿a qué le viene al viajero evocar ahora vagos endecasílabos de Borges, en voz baja, frente al crepúsculo minucioso del mar de China? Atrincherado en el artificio, tan convencional, de un paréntesis en lo real ya a punto de cerrarse: es la huida indolente de todos los veranos, la resignada certeza también de aquel que sabe –y él sabe que no puede no saberlo– cómo no hay lugar ya en el cual siga siendo verosímil huir de nada. «¡Cuán grande el mundo a la luz de una bombilla!», ironizaba Baudelaire. «A los ojos del recuerdo, ¡cuán minúsculo el mundo!». Pero de aquel apacible cinismo del Voyage hace ya más de un siglo y medio. Y el poeta sabría hoy bien que el mundo es microscópico y sabido aun antes de que viaje alguno haya sido iniciado. Que en la pantalla de los ordenadores el mundo es dado ya como recuerdo elaborado al no-viajero –al cual es convención llamar turista–, mucho antes de que haya podido abrir ante él sus ojos. Y que eso significa que no lo verá nunca: ya lo ha visto; sin mirarlo. Eso cree: que lo ha visto. Eso creemos. Nos atrevamos o no a confesarlo. El mundo es hoy wikipedia: calderilla.
Ante los ojos de cualquier muchacho, no hay paisaje que no sea recuerdo, cosa vista; y en esa condición de cosa vista, naturaleza muerta. Cosa vista, a la cual el filtro estéril de la pantalla depuró del milagro –y del alto riesgo– que palpita en aquello a lo cual los griegos llamaban asombro, sorpresa, maravilla, thauma, y en cuya bofetada paradójica viera Aristóteles el origen del pensar: una ansiedad cegadora, ya exigida por el duro aforismo de aquel maestro que, dos generaciones antes de él, había acuñado el sustantivo filó
sofo: «Quien no espera lo inesperable no lo descubrirá, pues imposible es de buscar cómo es y sin vía cierta».
Pero Heráclito, maestro oscuro de Éfeso, había ya entendido la paradoja que, al determinarlo todo, hace de la vida humana y sus solemnidades tan sólo un «juego de niños»: que ese esperar lo que necesariamente no llegará –aquello cuya necesidad es la de no llegar– más que por huella, enigma y sombra, y como por eco de ausencia, es inmaculadamente ajeno a la esperanza. Y a las finalidades. No se llega jamás a parte alguna. Si es que hay viaje. Un hombre griego de hace dos mil quinientos años podía –con qué esfuerzo, eso sí, pero podía– ver, en una eclosión deslumbrante de luz, nacer el mundo desde algo tan primordialmente desconocido que ni aun tenía nombre propio: tan sólo lo sin nombre nos maravilla y hiere; nombrar es ya dar muerte. Y ese quedar atónitos y silenciosos ante un don de belleza tan sin mesura, ante un don tal que ninguno sería lo bastante torpe como para pretender merecerlo, hace –eso piensan los primeros maestros que lo escriben– que pueda haber valido la pena haber nacido. Aunque sea para morir. Y que el lamento oscuro del poeta Teognis ante el destino desolado de aquel que viene al mundo puede ser conjurado. Será un contemporáneo más joven de Aristóteles, de obra ciclópea para nosotros casi en su totalidad perdida, quien se atreva a contraponer tal luz a la negrura taciturna del poeta. Es bello ese combate de Epicuro, del cual el gran Lucrecio hará estandarte, porque en él se nos juega –sepámoslo o no– todo el destino de lo humano: «El sabio ni desea la vida ni rehúye el dejarla; para él, vivir no es un mal, ni juzga serlo la muerte… La meditación y el arte de vivir y de morir bien son una misma cosa. E insensato es quien dice que lo más bello es no haber nacido».
Recuerda el hombre, frente al tornasol último del mar que duerme ante sus ojos que narcotiza el mismo –el siempre distinto– mar de todos los veranos, cómo no hay eco de lamento en esa acotación de los endecasílabos de Borges que rondaban por su cabeza hace un momento. El bonaerense dice no haber sido feliz. Y que eso no le importa. Y su felicidad está en saberlo. Y en saber que no hay otra dicha impecable que no esté en la definitiva serenidad de ese saber que ser feliz no es más que engaño: necesario, seguramente. Tal es la clave mayor –eso elogia el gran Lucrecio– del engranaje anímico que artesana aquel maestro griego de la autarquía en su jardín de Atenas, hace más de dos mil trescientos años: que «la felicidad consiste en el conocimiento del origen de los fenómenos que contemplamos, hasta alcanzar de ellos una sabiduría perfecta». También de los desagradables. Da un sorbo lento a su epicúreo vaso de agua fresca. Hay más felicidad –no puede compararse– en saberse no feliz que en fingir serlo e ignorar ser fingido. «El sabio –concluirá el maestro en Atenas– piensa que es mejor guardar la sensatez y ser desafortunado que tener fortuna con insensatez». Eso lo hace imperturbable: que es, para Epicuro, el nombre humano de lo divino. Y en eso cifra sólo su apuesta de hombre libre: en la ventaja inapreciable de aquel que ha apostado por «liberarse de las ocupaciones cotidianas y de las cosas políticas».
La luz se ha deshojado en una geometría fría de planos violetas, dorados, ocres. Avanzará enseguida, inexorable, al negro. Un amable desdén, en el cual no hay rencor ni tampoco añoranza –porque eso son enfermedades de jóvenes–, envuelve al hombre. Es un indolente desdén de sí, del mundo, de cuanto soñó un día imprescindible, de cuanto sabe hoy no verá nunca en la única manera en que deben ser de verdad vistas las cosas: por vez primera y sin anuncio. Y ese desdén cortés está asentado resignadamente sobre el solar estéril de las viejas leyendas que hablaban de otro mundo, que prometían la claridad de un mundo diferente. Tal vez sea sólo por no olvidar jamás que eso es mentira por lo que emprende, cada verano, el gesto inútil de probarlo. Finge partir en busca de horizontes visualmente ignotos, sucedáneo inofensivo de aquella legendaria espera de hombre y mundo nuevos que fueron sueño y pesadilla de otro tiempo. No los halla. Igual que entonces. Pero, esta vez, sin riesgo. Todo, siempre, es lo mismo. Pero, en el curso del tiempo, algo ha aprendido: a saber que ese saber no hallarlos es lo único que lo libera de ser un perfecto imbécil. No hay otra maravilla más primordial que ésta.
Sobre el paseo marítimo, en las mesas de al lado, idénticos en apariencia a él, exhiben los turistas su contento: todo se les ha ajustado maravillosamente al prodigio que relataba el folleto informativo del viaje contratado; todo se les ha ajustado maravillosamente al álbum de bonitas fotografías que les brindó el i-Pad meses antes de salir de casa. Lo reconocen todo. Qué bien que el mundo esté, a fin de cuentas, tan bien hecho. Qué bien que pueda ser tan previsible. Y que el consuelo del low-cost acabe por salvarnos del silencio en aquella diabólica habitación en penumbra del angélico Blaise Pascal: «He descubierto que toda la desdicha de los hombres proviene de una sola cosa, que es no saber permanecer inmóviles en una habitación», a oscuras y en silencio. Debiera haber pedido un dry-martini. «Revuelto, no agitado». Como todos. Pero es que a él el alcohol le levanta enseguida un muy desagradable dolor tras de los ojos.
El sol es sólo ya un punto candente. Punta de alfiler apenas, que perfora el violeta turbio a punto de naufragar en negro, náufrago en el espejo ónice del mar de China. Cierra los ojos. Se viaja sólo para huir del viaje.